El Entorno:
Puente de Rande
Inaugurado
en
1978,
une
los
municipios
de
Redondela
y
Moaña.
Está
situado
en
uno
de
los
emplazamientos
más
bellos
de
la
ría
de
Vigo
donde
se
puede
contemplar
desde
ella
la
isla
de
San
Simón,
las
Islas
Cies
y
la
inmensidad
de
la
ría.
Forma
parte
de
la
Autopista
del
Atlántico, donde es un pasaje obligatorio para quienes se dirijan hacía el Norte de Galicia.
•
Aeropuerto de Vigo: 14 Kilómetros
•
La Coruña: 159 Kilómetros
•
Santiago de Compostela: 100 Kilómetros
•
O Porto (Portugal): 146 Kilómetros
•
Lisboa (Portugal): 454 Kilómetros
•
Avilés: 352 Kilómetros
•
Valladolid: 422 Kilómetros
•
Madrid: 607 Kilómetros
Distancias desde ciudades con aeropuerto
Copyright © 2011 - Planta Sónica 2. Ctr. Camposancos, 113 - 1ºIzq.
36213 San Andrés de Comesaña (Vigo, España)
Síguenos en las redes
Plaza de España
Ubicada
en
la
ciudad
de
Vigo
en
la
entrada
de
la
carretera
Ourense
/
Portugal,
luce
una
espectacular
estatua
de
bronce
compuesta
por
5
caballos,
de
40
toneladas
y
18
metros
de
altura,
que
su
escultor
Juan
José
Oliveira
hizo
en
1991
en
homenaje
a
los
caballos
salvajes
que antiguamente poblaban el Monte O Castro, y que hoy día habitan montes más lejanos.
Sendero del Lagares
Tranquilo
paseo
fluvial,
llano,
de
la
ciudad
de
Vigo
hasta
las
playas.
A
la
ruta
del
lagares
es
posible
acceder
desde
numerosas
calles
del
centro
de
Vigo
y
recorrerlo
a
pie
o
en
bicicleta.
Tiene
una
longitud
total
de
8
kilómetros,
y
en
él
nos
podemos
encontrar
dos
puentes,
uno
medieval del siglo XII en Sárdoma y otro de estilo románico en Portanet.
Playa de Samil
Es la mayor playa de la ciudad de Vigo. Desde ella se puede contemplar una de las más
bellas puestas de sol al tener las Islas Cíes de fondo. Mide 1.115 metros de longitud y
cuenta con aparcamientos públicos, accesos adaptados a minusválidos, cafeterías, parques
infantiles, piscinas gratuitas para los más peques, zonas deportivas, discotecas,....
Casco Viejo
Situado
en
el
centro
de
la
ciudad
que
estaba
dentro
y
en
el
entorno
próximo
a
la
inexistente
muralla
de
Vigo.
Aquí
podemos
encontrar
la
calle
Cesteiros
que
conserva
la
tradición
de
una
de
las
artes
gallegas
más
tradicionales
“la
cestería”,
el
antiguo
ayuntamiento,
el
popular
mercado de A Pedra y la famosa calle de las muy apreciadas Ostras.
Museo Quiñones de León
Ubicado en el Parque de Castrelos e inaugurado en 1937, el grandioso pazo del siglo XVII,
contiene una de las mejores colecciones permanentes de pintura gallega y de arqueología.
Está rodeado por preciosos jardines de influencias francesas e inglesas de acceso libre en
su horario de apertura. Un lugar ideal para relajarse.
Monte de O Castro
Ubicado
en
el
corazón
de
la
ciudad
siendo
el
punto
de
origen
de
Vigo,
ya
que
fue
donde
se
asentaron
los
primeros
pobladores.
Es
el
lugar
con
las
mejores
vistas
sobre
la
ría.
Se
puede
ver
las
enormes
anclas
junto
a
los
cañones
que
recuerdan
la
Batalla
de
Rande
y
restos
de
castros.
Pero
el
tesoro
de
O
Castro
está
dentro
de
los
muros
de
su
fortaleza,
donde se encuentra el castillo de O Castro, sus jardines y su espectacular mirador.
Teatro García Barbón
Inaugurado
en
1927
bajo
el
proyecto
del
arquitecto
Antonio
Palacios
y
con
estilo
neobarroco,
reemplazaba
el
desaparecido
teatro
Rosalía
de
Castro
a
causa
de
un
incendio.
Está
inspirado
en
la
Ópera
Garnier
de
París
y
desde
1984
es
propiedad
de
una
entidad
bancaria. Este centro acoge el arte y la cultura: ópera, tatro, conciertos, danza,....
Montero Ríos y Alameda
Zona
peatonal
donde
se
mezclan
bonitos
jardines
con
magníficas
terrazas
de
cafeterías
y
restaurantes
al
margen
del
puerto
de
Vigo,
además
de
una
de
las
zonas
más
interesantes
de
la
ciudad
arquitectónicamente.
Por
la
noche
nos
encontramos
los
pubs
de
moda,
junto
a
las zonas de marcha: el Arenal y Churruca, donde se puede disfrutar de la vida nocturna.
Puerta del Sol
La
inexistente
muralla
de
Vigo
tenía
7
puertas
de
entrada
y
esta
era
una
de
ellas.
Su
nombre
se
debe
al
sol
esculpido
que
tenía
en
su
dintel.
Aquí
encuentramos
El
Sireno,
una
escultura
creada
por
Francisco
Leiro,
en
1991,
que
simboliza
la
unión
de
los
Vigueses
con
el mar. Este lugar marca el fin o el inicio de la calle Príncipe, eje de mayor zona comercial.
Islas Cíes
Forman
un
archipiélago
de
tres
islas
situadas
en
la
boca
de
las
Rias
Baixas.
Dos
de
las
islas
están
unidas
por
el
arenal
de
la
Praia
de
Rodas.
Están
a
una
distancia
de
14,5km
de
Vigo
y
su
único
acceso
es
a
través
de
barco.
En
1980
fueron
declaradas
parque
natural
y
la
Playa de Rodas fue elegida como mejor playa del “MUNDO” por el The Guardian.
Baiona
Esta
villa
pertenece
a
la
comarca
de
Vigo
y
está
a
23
kilómetros
de
distancia
por
la
costa.
Aquí
se
encuentra
el
Castillo
Monterreal
ya
existente
desde
el
siglo
X,
que
actualmente
tiene
función
de
Parador
Nacional.
Tiene
una
gran
importancia
histórica
ya
que
fue
la
primera villa que supo de la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo.
Monte Santa Tecla
El
monte
de
Santa
Tecla
conforma
un
yacimiento
arqueológico
de
hace
miles
de
años,
perteneciente
a
la
cultura
castreña.
Fue
declarado
monumento
histórico
artístico
nacional
en
el
año
1931.
Se
estima
que
hay
más
de
1.000
cabañas
redondas
de
piedra,
que
antes
tenían
techos
de
paja,
dos
de
las
cuales
se
han
reconstruido.
Subiendo
a
lo
alto
del
monte
se puede observar unas espectaculares vistas sobre Portugal y España. A 71 Km de Vigo.
Dunas de Corrubedo
A
pesar
de
sus
101
kilómetros
de
distancia
desde
Vigo,
no
podíamos
dejar
de
poner
esta
maravilla
natural
del
sur
de
la
Provincia
de
La
Coruña.
Este
complejo
dunar
tiene
más
de
1
kilómetro
de
largo
y
es
el
parque
natural
más
visitado
de
Galicia.
En
la
zona
se
encuentran
dos lagunas, una de ella de agua dulce que acogen a más de 3.000 aves acuáticas.
Santiago de Compostela
A 88 Kilómetros de distancia de Vigo, nos encontramos con la capital de Galicia, la ciudad
de Santiago y su famosa Catedral románica iniciada en el siglo XI. Su centro histórico fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cada año llegan millones de
personas procedentes de todo el mundo, muchas de ellas desde el Camino de Santiago.